Sígueme también en:
Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en YouTube Siguenos en Blogger

martes, 14 de noviembre de 2017

Alarma barométrica para BORRASCAS o MAL TIEMPO

















Mis redes sociales:

1. Presión atmosférica. Altas y bajas presiones. Buen y mal tiempo
2. Vamos a basar esta alarma en el "Buzo de Descartes"
3. Esta alarma funcionará a la inversa que el Buzo de Descartes
4. Materiales necesarios
5. Cómo hacer la alarma
6. ¿Cómo probar la la alarma?
7. Consejos para que no falle esta alarma
8. El vídeo
9. Toda mi colección de vídeos de Youtube



1. Presión atmosférica. Altas y bajas presiones. Buen y mal tiempo

Hay una Ley de Murphy aplicada a la medicina que dice así como:

Bajo condiciones rigurosamente controladas de presión, temperatura y humedad, el cuerpo humano se comporta como le da la gana.

Dejando bien claro que las cosas no son tan previsibles y los factores son tan numerosos y relacionados entre sí, que hacer una previsión no es nada fácil.

Algo parecido ocurre con la meteorología.

Se suele decir, no sin cierta razón, que las altas presiones acostumbran a llevar asociado el buen tiempo, esto es: Soleado, ausencia de viento y nubes, sin lluvia. Vamos, el día perfecto para una excursión.

También se dice que una baja presión lleva aparejada el mal tiempo: Lluvias con o sin rayos, viento y en general un tiempo inestable y revoltoso.

Pero esto no es siempre así y sería una simplificación absurda pretenderlo. 

No se puede establecer el tiempo con sólo la presión atmosférica, y mucho menos predecirlo. Hay muchos otros factores a tener en cuenta: Temperatura, viento (fuerza y dirección), presencia o no de masas de aire a diferentes temperaturas y alturas y el hecho de si se desplazan o no, humedad del aire, insolación, tipo de suelo, y también los valores de estas variables en altura, que no son los mismos que en superficie, y hay muchas más variables.

Un ejemplo de lo aparentemente caótica que es la meteorología es que, precisamente, suele haber buen tiempo (Sol, sin viento ni lluvia, calma) en una de las zonas con las presiones atmosféricas mas bajas que se conocen: El ojo de un huracán.


El ojo de un huracán, zona de muy bajas presiones, y sin embargo con una engañosa calma. A su alrededor, fuegos de artificio


A pesar de lo anterior, la afirmación de "alta presión = buen tiempo y baja presión = mal tiempo" suele ser una tendencia, por lo que propongo este experimento. 



2. Vamos a basar esta alarma en el "Buzo de Descartes"


Pipeta de farmacia, esto será "el buzo"

El buzo de descartes es un sencillo experimento para demostrar la acción de la presión. Consiste en una botella de plástico llena de agua. En ella se introduce un gotero o pipeta (se vende en farmacias, 0.70€) que previamente habremos llenado parcialmente con una cantidad justa de agua para que el gotero flote a duras penas.



A continuación se cierra la botella con su tapón

El gotero flota en la superficie del agua

Con la mano presionamos la botella, y el gotero se hunde, desciende hasta llegar al fondo de la botella, y allí permanecerá hasta que dejemos de presionar la botella, en cuyo caso el gotero asciende nuevamente hasta la superficie.


Experimento del Buzo de Descartes


Esto se basa en que al apretar la botella, aumentamos su presión interior

Esa mayor presión hace que entre más agua al gotero, empujando hacia arriba al aire (lo comprime), ahora hay más agua dentro del gotero, y como el gotero lo calibramos para que flote a duras penas, pues ahora se hunde debido a ese mayor peso del agua que ha entrado en su interior.

Cuando soltamos la botella, la presión disminuye a su valor inicial, el aire del interior del gotero que estaba ligeramente comprimido obliga al agua a salir del gotero. Ahora pesa menos... y vuelve a ascender, a flotar.


3. Esta alarma funcionará a la inversa que el Buzo de Descartes

Acabamos de ver que el Buzo de Descartes tiene dos estados:

1) Reposo: No hacemos nada, el buzo está arriba, flotando
2) Apretamos la botella: El buzo desciende

La alarma para mal tiempo está basada en este buzo, pero tenemos que hacer un cambio sencillo, pero muy significativo:

En vez de calibrar el gotero (llenándolo más o menos de agua) para que flote, lo vamos a calibrar para que se hunda. También aquí tenemos que ser exquisitamente precisos y llenar el gotero con el agua justa, y sólo la justa para que se hunda. No debe hundirse como un plomo, sino lo más suave posible, y esto exige una precisión de +/- 1 gota. 

Ahora el buzo no reaccionará al presionar la botella, muy al contrario: El buzo querrá hundirse pero... ya está en el fondo de la botella, así que no hará nada.

El funcionamiento ahora es a la inversa: En vez de apretar la botella deberíamos hacer una depresión, es decir, expandirla, y esto ya no es tan fácil. Pero si de alguna forma conseguimos hacer un pequeño vacío a la botella, el buzo subirá hasta la superficie. Y allí se mantendrá hasta que la botella vuelva a la presión que tenía.

Una de la formas de hacer un pequeño vacío sobre la botella sería introducirla en una campana de vacío, pero no es plan...

También, y esto es precisamente el propósito de este experimento, podemos esperar a que venga una buena borrasca con su baja presión y comprobar si sube el gotero o buzo. Pero no vamos a esperar a que "quiera" venir una borrasca, hay dos métodos mejores para probar si funciona nuestra alarma. Los veremos con más detalle en el punto 6

Lo importante es que esta sencilla alarma funcionará en el sentido de que el buzo subirá (flotará) cuando haya una baja presión (mal tiempo). Y volverá a descender cuando haya una alta presión (buen tiempo).

4. Materiales necesarios

Muy poca cosa:

- Una botella de plástico llena de agua (no vale una de cristal, pues no es flexible y por tanto será insensible a los cambios de presión). Me parece haber comprobado que las botellas de agua mineral son más sensibles debido a que son más endebles. Una botella de refresco que tiene que vérselas con elevadas presiones por el gas disuelto en la bebida es más recia, y parece menos sensible a los cambios de presión. Como contrapartida, los tapones de las botellas de refresco son más fiables y ofrecen un cierre con más garantía, más hermético, que una botella de agua mineral.

- Un gotero o pipeta. Lo más fácil y rápido es comprarla en una farmacia, pero también puedes obtenerla reciclando un frasquito de cuenta-gotas. En este último caso hay que romper el tapón (lo que puede ser algo arduo). De las dos opciones prefiero la de farmacia, parece mejor hecha y ofrece un sellado estupendo entre la perilla de goma y el tubito de cristal.

- Una jarra llena de agua para calibrar el gotero. Comprobar en la misma botella si el gotero se hunde o no es un poco desesperante porque extraer el gotero de la botella tiene su historia. En los casos en que he tenido que extraer el gotero de la botella he utilizado un alambre a modo de gancho y así no he necesitado vaciar la botella.


5. Cómo hacer la alarma

- Llenamos la botella de agua, dejando un pequeño espacio sin rellenar

- En la jarra de prueba llenamos parcialmente el gotero con agua, lo introducimos en esa jarra. Debe hundirse, pero debe hundirse con timidez, no decididamente, no como un plomo.

Si flota: Tomar más agua con el gotero

Si se hunde muy rápido: Vaciar gotas para que pese menos.

Después de todas las pruebas que hagan falta, conseguiremos que el gotero se hunda despacio, sin mucha prisa. 

Ese es el punto óptimo

Tomamos el gotero y lo metemos en la botella. Mucho ojo en esta operación: Debemos tomar el gotero con sumo cuidado sin apretar la perilla de goma para no extraer involuntariamente ni una gota de agua. Si eso ocurriera veremos que el gotero flotará en la botella. No pasa nada: Lo extraemos, lo volvemos a calibrar y de nuevo a la botella

Antes de tapar la botella, un truco: Podemos afinar o regular la flotabilidad del gotero (y por tanto la sensibilidad de la alarma) con el siguiente recurso:


Hemos regulado o calibrado la flotabilidad del gotero añadiendo o quitando agua, gota a gota, y eso parece mucha precisión, pero he comprobado que no. Una gota más o una gota menos, que parece muy poca cosa, provocará que el gotero cambie mucho su flotabilidad. Y lo peor de todo es que entre gota y gota no tenemos una opción media, es decir, no podemos quitarle al gotero "media gota", o "un cuarto de gota". La tensión superficial del agua es la responsable de esto, de modo que una gota no saldrá del gotero hasta tener un tamaño determinado.

Antes de tapar la botella, la presionamos un poco (recuerdo que la botella no está del todo llena de agua). Al presionarla veremos que el nivel del agua sube un poco. Ahora ponemos el tapón (sin dejar de presionar la botella). Cuando el tapón esté bien cerrado dejamos de presionar la botella: Se crea un pequeño vacío, una pequeña depresión en la botella. Y puede ser suficientemente alto ese vacío como para provocar que el gotero suba.

En este caso volvemos a abrir el tapón y repetimos la operación pero haciendo menos vacío, hasta conseguir que el gotero no suba. Este método nos concede una afinación a ajuste tan preciso que podemos dar a nuestra alarma una sensibilidad de unos 10-15 milibares (algo que yo he comprobado experimentalmente).

Tal sensibilidad es bastante aceptable, pues si tenemos una presión de por ejemplo 1018 milibares (buen tiempo) el gotero subirá cuando la presión descienda a unos 1000 milibares lo cual no es una baja presión excepcional sino bastante discreta. Si la presión desciende a niveles menores, por ejemplo 985 milibares (lo que corresponde a una borrasca profunda) el gotero subirá aún con más motivo. Esto que acabo de decir es aplicable a mi localidad, prácticamente al nivel del mar (sólo unos 50 metros de elevación), pero si vives en una zona a 500 metros de altura en donde una presión normal es de 960 milibares y una borrasca comienza por debajo de los 945 milibares, te va a funcionar exactamente igual.

Una cosa muy importante de este experimento y que es la clave para que funcione o no: Este montaje debemos hacerlo en condiciones de anticiclón, de buen tiempo. Por ejemplo, en mi ubicación estaría bien una presión de 1016 milibares. Así, cuando baje la presión a, digamos 1000 milibares, el invento funcionará. Pero si haces este montaje en plena borrasca, lógicamente no funcionará, a no ser que la presión disminuya aún más a niveles de huracán.



6. ¿Cómo probar la la alarma?

A diferencia del buzo, que vimos era suficiente con apretar la botella, en esta alarma la cosa no es tan fácil, pues no hay que apretar, sino hacer vacío.

El truco de presionar la botella antes de cerrarla que vimos en el punto anterior puede servir para saber por donde van los tiros. Si deliberadamente hacemos más vacío de la cuenta veremos como el buzo sube.

Otra forma de probar dinámicamente la alarma es subir al monte con ella, cosa que hago en el vídeo. Salí de casa y me dirigí a un punto situado a una altura de entre 260 y 300 metros respecto de mi casa, y en ese punto se produjo la subida del buzo de una de las botellas de prueba.

Hay una regla más o menos válida para los primeros 1000 metros de atmósfera (los más bajos, los que están en contacto con la superficie terrestre): Cada 9 metros que ascendemos, la presión disminuye un milibar. Si hacemos la cuenta, en esos 300 metros que necesité para activar la alarma ocurrió un descenso de presión de: 300 metros / 9 = aproximadamente 33 milibares.

La verdad, me parece algo excesivo. Una borrasca potente puede provocar tal bajada de presión de 33 milibares y aún más, pero busqué algo para hacer la alarma más sensible, tal como unos 15 milibares. Ese "algo" es la forma de tapar la botella presionando y soltando después como digo en el punto 5 anterior.



7. Consejos para que no falle esta alarma

Te recuerdo las claves para que este experimento funcione lo mejor posible:

1) El montaje debe ser hecho en una situación de anticiclón, es decir, presión relativamente alta, se supone que con buen tiempo. En una zona costera o de poca altura, digamos unos 1018 milibares. Puedes consultar la presión atmosférica en tu localidad (o cerca de ella, no diferirá mucho) en tiempo real en cualquier página de Internet de meteorología.

Por ejemplo, para mi localidad consulté:

http://www.meteomurcia.com/

Cerré las botellas habiendo una presión atmosférica de unos 1018 milibares según la Web anterior. Espero que con una presión de unos 1005-1000 milibares se activen estas alarmas (hice más de una alarma).

2) Elije una botella de plástico que no sea muy recia.

3) Calibra el gotero con la máxima precisión que puedas

4) Termina de afinar la flotabilidad (o mejor dicho, la "hundibilidad") del gotero usando el truco del punto 5 de apretar la botella con la mano antes de taparla y soltando después. No te conformes con cualquier resultado, asegúrate que el gotero está a punto de flotar pero sin flotar

5) Si el tapón no cierra bien, cambia de botella. Si la botella no queda herméticamente cerrada este experimento será un fiasco.



8. El vídeo






9. Toda mi colección de vídeos de Youtube

En Youtube, una "lista de reproducción" es una colección de vídeos, normalmente de una misma temática. A continuación tienes mis listas de reproducción:











Mis redes sociales:

domingo, 5 de noviembre de 2017

Timbre eléctrico muy fácil
















Mis redes sociales:


La finalidad es meramente educativa, mostrar el curioso funcionamiento de un timbre clásico mediante un montaje bastante fácil de hacer: No son necesarias máquinas herramientas como taladradoras, ni soldador. De hecho, nos bastará con un destornillador fino, unos alicates y poco más.

Además del funcionamiento del timbre veremos trucos mecánicos, conceptos eléctricos y recursos varios que nos podrán servir para otros experimentos.

Este montaje es apto para todos, no tiene restricción ya que se maneja una tensión inofensiva de 9 voltios y tampoco se van a utilizar máquinas herramientas peligrosas ni productos químicos.

No obstante, nunca vendrá mal la supervisión de un adulto en caso de niños muy chicos, especialmente al cortar el alambre.


GUÍA DE MONTAJE: https://www.patreon.com/posts/23958192

domingo, 22 de octubre de 2017

Fotolito del inversor de 600W














Mis redes sociales:

1. Presentación
2. Descargar e imprimir el fotolito
3. Fotolito con garantía de que funciona
4. Circuito incluido como regalo en el sorteo Patreon Navidad 2017
5. El vídeo
6. Toda mi colección de vídeos de Youtube




1. Presentación

Hola amig@s,


En esta entrega rescato uno de los "circuitos útiles" que hice, el inversor de 600W, para hacer y compartir el fotolito de ese circuito impreso (que en su día no suministré) y con ello facilitar el montar este circuito. Si dispones de insoladora o dominas el método de la plancha, con este fotolito puedes hacer el PCB en un momento, sin necesidad de calentarte la cabeza, y también evitas 100% la posibilidad de introducir un error en el proceso.

Los dos vídeos originales para hacer este inversor son estos:
Parte 1. El transformador
Parte 2. El circuito y la caja



2. Descargar e imprimir el fotolito

Puedes imprimir el fotolito desde los dos siguiente enlaces. Hay dos enlaces porque hay dos modelos de fotolito: Uno tradicional con las pistas nada más, y otro más moderno, rellenado de cobre. Ambos fotolitos funcionan y son el mismo circuito, pero pongo los dos para que elijáis el que más os guste.

El PCB mide 120 x 80 milímetros en ambos casos, pero los fotolitos miden un poco más: 124 x 84 mm, la razón de esto la cuento en el vídeo. Estas imágenes de fotolito han sido creadas a escala 1:1, es decir, a tamaño real, no tienes que manipularlas, ni darles efecto espejo, ni invertirlas ni nada, sólo imprimirlas. Pero puede ocurrir (según el software que utilicéis) que no salgan a 124 x 84 mm, puede que os salgan un poco más grandes... o más pequeñas. En ese caso debéis ajustar el tamaño de impresión para conseguir esas medidas de 124 x 84 mm.

El formato de fichero de las imágenes de los fotolitos es PDF


Fotolito tradicional: https://www.patreon.com/posts/fotolito-clasico-14992926



En este modelo sólo queda el cobre correspondiente a las pistas, el modelo "tradicional". El cobre que no corresponde a pistas es retirado por la acción del ácido en la fase de atacado.






Fotolito relleno de cobre: https://www.patreon.com/posts/fotolito-600w-2-14993039


En lugar de retirar el cobre en las zonas en que no hay pistas, se deja en el PCB. Eso sí, cada pista va rodeada de una fina línea de no-cobre para garantizar el aislamiento entre pistas.

Esta es la opción que he elegido para hacer este PCB en esta ocasión. Y creo que será la elegida en lo sucesivo.


Las ventajas de este método de dejar islas de cobre son:


- Económica: Se gasta menos cantidad de salfuman y agua oxigenada, pues hay bastante menos cobre que retirar.

- Ecológica: No sólo se gastan menos ácidos, también evitamos tirar cobre disuelto al ambiente: Ahora casi todo el cobre se queda en el PCB

- Funcionales: La isla de cobre representa una especie de blindaje que otorga al circuito una mayor inmunidad contra ruidos, eso si: Dicha isla de cobre debe estar conectada eléctricamente al polo negativo. No te preocupes, no tienes que hacer nada, ya está conectada.


IMPORTANTE:
El fotolito debe colocarse en la insoladora con la tinta hacia arriba


También pongo a disposición un gráfico de pistas + componentes

GRÁFICO DE PISTAS + COMPONENTES

Y la lista de materiales: 
LISTA DE MATERIALES



3. Fotolito con garantía de que funciona


No me he conformado con crear el fotolito y darlo por bueno. La Ley de Murphy siempre anda rondando, y una forma de asegurarse de que el fotolito es bueno es montar el circuito y probarlo. 






Y eso es lo que he hecho: Conectarle todos los anexos y hacerlo funcionar, y funciona estable, todos los controles funcionan (regulación de la frecuencia, de la tensión de salida y el punto de corte cuando la tensión de la batería desciende de cierto nivel), igual que en el circuito y el vídeo original.

















4. Circuito incluído como regalo en el sorteo Patreon Navidad 2017

Una vez hecho el circuito y probado, veo que ya no lo necesito (ya tengo uno, el que hice en el vídeo correspondiente). Así que he decidido incluirlo en la lista de cinco regalos en mi próximo sorteo de Navidad de Patreon.

Creo que es una buena forma de que parte de lo que recibo en Patreon, de alguna forma, vuelva a vosotros.



5. El vídeo






6. Toda mi colección de vídeos de Youtube

En Youtube, una "lista de reproducción" es una colección de vídeos, normalmente de una misma temática. A continuación tienes mis listas de reproducción:











Mis redes sociales:

sábado, 7 de octubre de 2017

EL BARREÑO DE LA MUERTE. Trampa Anti-MOSCAS



Mis redes sociales:
1. Uso de este matamoscas. El escenario
2. Croquis y funcionamiento
3. Materiales necesarios
4. Montaje
5. Prueba real
6. El vídeo
7. Toda mi colección de vídeos de Youtube


ADVERTENCIA: Este montaje involucra un circuito de alta tensión, si bien es a baja potencia y no es letal. Se trata del circuito que incorporan las raquetas matamoscas. No me consta ningún accidente fatal con estos circuitos, de hecho, mucha gente los ha usado para gastar bromas, retos, apuestas, etc. 

Pero aún así, en caso de tocarlo accidentalmente, la descarga puede ser muy desagradable. No aconsejo usar este dispositivo allá donde haya niños pequeños pues esta tensión eléctrica está presente en partes que están al exterior del dispositivo, y por tanto, totalmente accesibles. Los adultos deberán estar avisados y advertidos para que no lo toquen. No está de más poner alguna etiqueta vistosa en el dispositivo avisando que "da la corriente".



1. Uso de este matamoscas. El escenario

Situación conocida: Estamos en el campo, en una casa de campo, comenzamos a servir la mesa, primero el pan y aperitivos...

Las moscas comienzan a molestar y a ponerse pegajosas...



A medida que servimos más cosas, las moscas se congregan, y cuando finalmente sacamos "el plato fuerte", típicamente carne a la barbacoa, a la brasa, o algo parecido, las moscas se nos echan encima, sobre la comida y sobre nosotros, literalmente se estrellan contra la comida, los platos y hasta en nuestra cara. 



Se forma un maremagnum de moscas que nos hace abandonar la idea de disfrutar una comida al aire libre y tenemos que encerrarnos en casa con las puertas y ventanas cerradas.

La idea es poner esta trampa en la proximidad de la mesa, con antelación a la comida, y dejarla que se ocupe de las moscas. Cuantas más elimine, menos quedan...



2. Croquis y funcionamiento

Fig 1. Partes constitutivas de la trampa ya terminada

El invento consiste en un barreño o recipiente de plástico, y yo voy a usar uno del chino, casi cuadrado (no redondo) que mide unos 30 cm de lado.

Sobre este barreño pondremos un marco de madera con una especie de rejilla a base de varillas, que será la parte activa de la trampa (Esta rejilla la vamos a hacer nosotros). Esta rejilla estará electrificada, usando un circuito de alta tensión como los que llevan las raquetas matamoscas, o mejor aún, uno hecho por nosotros mejorado. Este circuito irá oculto dentro del barreño. El circuito que voy a utilizar es el mismo que mostré en "CIRCUITOS ÚTILES Nº 16"

Las varillas irán electrificadas alternadamente, es decir, un polo irá a las varillas impares, y el otro polo a las pares.

De este modo, cada varilla tiene como varilla vecina una polaridad opuesta a la suya. Cuando una mosca intente traspasar esta barrera, saltará un arco voltaico a través de ella que la tostará. 

Prefiero este diseño de rejilla de un nivel (y no de dos niveles como en la raqueta matamoscas) porque éste último es más difícil que una mosca lo atraviese. También prefiero hacer la rejilla con alambre grueso (varilla) en vez de con simple hilo, con el fin de hacer más fácil a la mosca el intentar traspasar la barrera. Además, las  moscas no se posan de buena gana en hilos o alambres muy finos, pero sí lo hacen gustosamente en varillas de unos 6 mm de diámetro como las que voy a usar.

Por supuesto, como atractivo para las moscas pondremos dentro del barreño el cebo: Un plato o cualquier otro recipiente con cualquier cosa que atraiga a las moscas y las haga entrar.

La alimentación del circuito de alta tensión es entre 4.5 y 6 voltios. 

Para obtener esa tensión puede utilizarse un alimentador 220V/6V con una capacidad de 1 amperio (puede ser necesario un prolongador para llevar la corriente desde el enchufe hasta el punto en donde vaya a ser utilizada esta trampa).

Otra opción es usar una batería o pilas a 6 voltios en caso de que no haya suministro eléctrico de 220 voltios.




3. Materiales necesarios y medidas

Son pocos materiales, y algunos de ellos es probable que ya los tengamos.
En los siguientes enlaces tenéis:

- Lista de materiales
- Esquema con las medidas de los distintos componentes



4. Montaje

Creo que lo mejor en este apartado es ver el vídeo, aunque para más claridad adjunto algunas fotos del detalle de cómo está hecha esta trampa:

Fig 2. Varillas formando una rejilla, van alternadas, las impares con una polaridad, las pares con la otra polaridad


Fig 3. Interior del barreño: Circuito y toma de corriente de 6 voltios. Conexión con dos cables a la rejilla



5. Prueba real

Cuando conectemos el circuito generador de alta tensión no deberían saltar chispas, pues la distancia entre varillas (unos 6 mm) es excesiva para la tensión producida. Otra cosa es si una mosca acorta distancias al intentar pasar entre las varillas, entonces sí, debería saltar un arco (a través de la mosca).

PUESTA EN MARCHA:

Con el circuito DESCONECTADO:

Ponemos dentro del barreño un recipiente con cosas que atraigan a las moscas, preferiblemente despojos o cosas que no sirvan. Colocamos sobre el barreño la rejilla, 

AHORA SÍ: Conectamos a la corriente el circuito generador de alta tensión.

El dispositivo ya está funcionando.

No debemos tocar la trampa en ningún momento mientras esté funcionando

Si hay moscas, éstas deberían sentirse atraídas por el cebo y quedar fulminadas por la rejilla electrificada.

CUANDO DEJEMOS DE USAR LA TRAMPA:

Desconectar de la corriente

y antes de tocar nada, ¡¡descargar el condensador!! cortocircuitando con algo metálico y aislado (como un destornillador) dos varillas adyacentes. Recuerda que el condensador se queda cargado y recibiremos una buena sacudida aunque esté desconectado de la red si no lo hemos descargado previamente.



6. El vídeo





7. Toda mi colección de vídeos de Youtube

En Youtube, una "lista de reproducción" es una colección de vídeos, normalmente de una misma temática. A continuación tienes mis listas de reproducción:











Mis redes sociales:

viernes, 30 de junio de 2017

Cómo hacer una potente bocina. Suena como camión o tren















Mis redes sociales:
1. Proyecto fácil, barato y muy resultón
2. Cómo funciona esta bocina o claxon
3. Materiales necesarios
4. Montaje
      4.1. Mecanizar el tapón
      4.2. Poner el tubito por donde se sopla
      4.3. Poner la bolsa de plástico en el tapón de PVC y sujetarla
      4.4. Poner la corneta
      4.5. Prueba y ajuste
5. El vídeo
6. Toda mi colección de vídeos de Youtube



1. Proyecto fácil, barato y muy resultón

Es curioso, pero si buscas en la red algo sobre "bocinas o claxon casero" no encuentras nada... o casi nada, sólo algo en plan juguete. Y muchos trabajos basados en altavoces o en dispositivos electromecánicos.

No entiendo...

Digo yo, que la "bocina" clásica o "horn", (en inglés) es un dispositivo accionado por AIRE, ya sea proveniente de un compresor, o a simple pulmón. Accionado por aire, no eléctrico.

Incluso buscando en idioma inglés (que hay de todo, y digo de todo) tampoco encuentras nada sobre bocinas accionadas por aire, y mucho menos caseras. Sólo hay anuncios y comerciales VENDIENDO estos artículos.

Pues nada, aquí os traigo este breve tuto para hacer una potente bocina que poco tiene que envidiarle a las que lleva un trailer de cinco ejes...




2. Cómo funciona esta bocina o claxon

En este dibujo Fig.1 vemos un corte o sección de la bocina casera.
Soplamos por el tubo t1, el aire ingresa a la cámara formada en el interior del tapón de PVC. La única salida es a través de la zona de contacto entre el tubo t2 y el plástico tensado. Al pasar el aire por esa zona, el plástico se separa (para dejar pasar al aire) pero no se separa de modo estático: Lo hace vibrando, y por lo tanto, produciendo sonido. Ese sonido -y ese aire- se fugan al exterior a través del tubo t2 y la corneta, ésta última amplificando el sonido generado.


Fig 1. Esquema de la bocina

Está claro que el tono del bocinazo, su calidad y su potencia viene determinada por la tensión a la que esté sometido el plástico, y también por cuánto se apoye el tubo t2 sobre dicho plástico (esto será regulable gracias a que el tubo t2 es roscado, ya lo veréis). La intensidad con la que soples también determina la cualidad y fuerza del bocinazo.



3. Materiales necesarios

Muy poca cosa:

Fig 2. Materiales























- Un tapón de PVC para tubo de 50 mm, con fondo plano (no curvo)

- Un racor para depósito, de media pulgada con su rosca

- Una bolsa de plástico de calidad (que sea plástico resistente)

- Una abrazadera apta para tubo de 50 mm

- Tubito para soplar: diámetro 8 mm, largo aprox. 35 mm

- Una trompeta comprada en el chino (descartaremos el pito, sólo queremos la corneta)

- Pegamento epoxi

- Opcional: Un tapón grande que encaje por fuera en el tapón de PVC

Entre todos los materiales apenas llegamos a los 5 - 6 euros...



4. Montaje

Esto se hace en un momento...


4.1. Mecanizar el tapón

Al tapón de PVC hay que hacerle dos taladros

- Uno. de 20 mm, para que pase el tubo t1 por donde soplaremos

- Otro de 8 mm para que pase el tubo t2 por donde saldrá el aire (y el sonido)


Fig 3. Taladro en el centro del tapón para pasar el racor roscado (t2 en el esquema de la Fig 1)

También hay que fijar con epoxi la tuerca al tapón por la parte interior, ahí irá sujeto el racor metálico. Cuidado con no embadurnar la rosca con pegamento: La dejaríamos inservible.



4.2. Poner el tubito por donde se sopla


Fig 4. Tubito para soplar


Yo he utilizado un trozo de tubo de aluminio. Fig 4.

Se introduce el tubo en el taladro que hemos hecho al tapón de PVC y se ponen unas gotas de pegamento, con cuidado de no taponarlo con el pegamento. Dejar secar






4.3. Poner la bolsa de plástico en el tapón de PVC y sujetarla
Fig 5. Poniendo el plástico que hará de membrana. Debe quedar "razonablemente" tenso. Es lo que producirá el sonido

Metemos el tapón de PVC en la bolsa de plástico, agarramos la bolsa para presionar y que la parte de la bolsa que descansa sobre el tapón quede bien tensa, como un tambor (Fig 5). A continuación ponemos la abrazadera y, como podamos, apretamos la abrazadera. 

Para esto, en teoría, harían falta tres brazos, y puede ser necesaria la ayuda de una tercera persona, o sino, utilizar pecho, antebrazos, etc, para sujetar todo.

apretamos la abrazadera bien fuerte.

Con un cuttex podemos eliminar el sobrante de plástico al nivel de la abrazadera. Quedará más estético.

SUGERENCIA: En vez de una bolsa de plástico para hacer la membrana vibrante podemos usar un globo hinchable convencional, yo lo he probado y funciona, pero en cuanto a la calidad de sonido, me parece que suena mucho mejor y más potente el "plástico de bolsa". Además, el caucho del globo es más flexible, cede mucho más que el plástico de bolsa, y el ajuste se vuelve más problemático.

Para proteger la membrana que hemos formado con el plástico de la bolsa pondremos un contra-tapón que podemos obtener de cualquier envase, siempre habrá alguno que encaje. A ese contra-tapón hay que hacerle un generoso agujero para permitir vibrar a la membrana, al tiempo que la protege (Ver minuto 12:07 del vídeo).



4.4. Poner la corneta

Todas las cornetas son cónicas, así que no debería haber problema para apretarla contra el racor metálico y hacer de ambas una pieza solidaria. Para que quede más sólida, unir con pegamento (que no tiene porqué ser epoxi), puede ser simple cola blanca. Fig 6.

Por supuesto, el pito que lleva la trompeta del chino debe ser descartado, sólo usaremos la corneta. Como pito y corneta suelen ir separadas en dos piezas insertadas a presión una en la otra, no hay problema en separarlas.


Fig 6. Uniendo la corneta con el racor para formar una pieza


4.5. Prueba y ajuste

Una vez los pegamentos bien secos, vamos a sacar ventaja del hecho de que la pieza metálica es roscada y descansa sobre una tuerca. Dicha pieza metálica ahora está solidaria con la corneta de plástico. Iremos girándola hacia un sentido o hacia otro para introducirla/sacarla y con ello presionaremos mas/menos sobre el plástico que vibra. Todo ello al tiempo que soplamos para probar como "pita".

Al hacerlo, notaremos que el bocinazo cambia su cualidad: Unas veces será más agudo, otras más grave. Unas veces su calidad nos recuerda a un juguete, otras nos recuerda a un señor camión con toda su autoridad, unas veces el sonido es constante, pleno, uniforme, otras veces es tembloroso, quebrado o cambiante...

Cuando lleguemos a un punto en que el sonido nos convence lo dejaremos ahí. Podemos poner una gota de cola blanca que impedirá que se gire solo, al tiempo que si alguna vez tenemos que moverlo, la cola blanca cederá y nos permitirá hacerlo.



5. El vídeo





6. Toda mi colección de vídeos de Youtube

En Youtube, una "lista de reproducción" es una colección de vídeos, normalmente de una misma temática. A continuación tienes mis listas de reproducción:











Mis redes sociales: